26/06/2015 |
Breve historia de la parroquia de San Rafael![]()
Según reza en el Boletín Oficial del Obispado Priorato (año 1969, pg 15 ss), el 8 de diciembre de 1968 fue la fecha en la que, utilizando la fórmula de decreto episcopal, quedaría constancia documental de la creación de la parroquia de San Rafael en la localidad de Alcázar de San Juan “con categoría de ascenso, servida por un párroco y dos coadjutores”; si bien se dejaba en manos del obispo, tal y como se recoge en dicho documento, la potestad para determinar el momento en que habría de entrar en funcionamiento la nueva parroquia; momento que aún tardaría unos cuantos años en materializarse.
Ante la tardanza en la adopción de tan trascendente decisión y dado el constante desarrollo y crecimiento de la ciudad, los límites establecidos originalmente pronto resultaron inadecuados, encargándose desde el obispado un nuevo estudio para su actualización que, sometido a examen por parte del Consejo Presbiteral, fue ratificado en sesión de fecha 19 de junio de 1978.
Con ello, poco más tarde, el 10 de septiembre de 1979, siendo obispo D. Rafael Torija de la Fuente, se entiende que ha llegado el momento de poner en funcionamiento la parroquia de San Rafael Arcángel, fijando como fecha de inicio de las actividades de la misma el primero de octubre de dicho año.
Los límites del territorio afecto a la parroquia quedaron establecidos de la siguiente forma:
“El límite entre el territorio de la nueva parroquia de San Rafael arcángel y el de las antiguas de Santa Quiteria y de Santa María, de las que se desmembra, está formado por una línea que, partiendo del término de la parroquia de Santa Quiteria, al Norte, va a entrar en línea recta por la calle Álvarez Guerra, tuerce por la avenida de Campo de Criptana para seguir luego por las calles Pintor Lizcano, Medallas y San Antón hasta Fray Indalecio Casero por esta misma calle y por la calle Pascuala, torciendo después por la calle Recreo hacia el Este hasta llegar en línea recta al término de la parroquia de Santa María. Se entiende que esta línea divisoria va por el eje de las mencionadas calles, quedando el territorio situado a la derecha de este eje en las parroquias de Santa Quiteria y Santa María, y pasando el de la izquierda a la de San Rafael Arcángel.”
![]() ![]()
En un principio la parroquia se situó en la Capilla de las Monjas Concepcionistas, hasta que un 21 de marzo de 1982 se bendijo la primera piedra en el acto que marcaría el inicio de las obras de construcción del nuevo templo de San Rafael. El evento, al que acudieron gran cantidad de fieles, así como diversas autoridades locales y eclesiásticas tal y como relatan las crónicas de la época, se desarrolló en los terrenos del solar de la parroquia y estuvo precedido de una “gran chocolatada”, seguida de una celebración eucarística presidida por el propio obispo D. Rafael Torija y por fin la “solemne bendición y colocación de la primera piedra” del templo parroquial. Un pergamino con la descripción del acontecimiento, colocado dentro de un cartucho metálico, junto con un número de la prensa del día y diversos objetos de uso cotidiano como unas monedas, acompañan a la primera piedra en su ubicación definitiva, a la vez que los presentes, testigos de tan singular acontecimiento, se prodigan en cánticos y oraciones.
Los actos culminarían en torno a las 12:30 en el desaparecido cine Crisfel, con un concierto extraordinario a cargo de la Coral de Santa Cecilia y la Orquesta Ritmo de Campo de Criptana.
Finalmente un 20 de diciembre de 1987, 19 años después de la “creación” oficial de la parroquia, se procedería a la inauguración del nuevo templo, quedando a cargo del párroco D. Antonio Vicente Carreras.
|